![]() |
Vea esta página en: Inglés (English), Holandés, Japonés, Portugués, Ruso ![]() ¿Está la teoría de la evolución en lo correcto? ¿Podrían el tiempo, la casualidad y los procesos químicos naturales haber creado la vida en el principio de los tiempos? Muchos científicos modernos sólo se fijan en la materia, en las cosas que se pueden ver. Es decir, creen que la materia física es la única realidad fundamental. Suponen que todo lo que existe en el cosmos, incluyendo la vida, puede ser explicado en términos de las relaciones entre las materias. Los científicos modernos no aceptan la existencia de fuerzas espirituales o sobrenaturales. Los biólogos que estudian la materia están particularmente interesados en probar: (a) que el origen de la vida se originó simplemente de una materia, y (b) que la vida puede ser re-creada en un laboratorio. La mayoría de los científicos no apoyan esta teoría completamente. El Dr. Arthur Wilder-Smith bioquímico dice: "La vida viaja sobre la materia, y esta materia debe ser sumamente organizada para contenerla. Los científicos que apoyan la teoría de una única materia afirman que la materia está compuesta de átomos, moléculas, y que éstas – como toda materia – están predispuestas a tener reacciones químicas - que la vida es simplemente química y nada más - y que la vida se originó por una reacción química, la cual produjo otras reacciones químicas, también casuales. Fue el famoso científico francés y creacionista, Pasteur, quien proporcionó la primera evidencia científica de que las cosas vivas no se producen a partir de materia inerte. [116] Durante la Edad Media, algunos pensaban que la materia inerte a menudo originaba las cosas vivas (generación espontánea). Se pensaba que los gusanos, insectos, ratones y otras criaturas se creaban por medio de las sustancias que se encontraban en su medio ambiente. Generación espontánea: la noción de que los seres vivientes pueden ser producidos de forma natural a partir de la materia inerte. [117] Es importante notar que la ciencia nunca ha podido observar tal acontecimiento. [118] Todas las cosas vivientes nacen de padres.
![]() Todas las criaturas tienen un padre de algún tipo. Todas las instrucciones están en el código de ADN de los padres. Desde el momento de la concepción, el código de ADN hace su trabajo usando nutrientes para crear un cuerpo humano en su totalidad, cerebro y personalidad a partir de una única célula fertilizada.
Nadie ha encontrado un organismo que nunca haya tenido algún tipo de padre. Hoy por hoy, este es uno de los hechos más aceptados por la biología. Todos los seres vivientes provienen de uno o más padres. Para sorpresa, sin embargo, muchas de las personas modernas aún creen fielmente en una forma de "generación espontánea." Los científicos que creen en la creación como consecuencia de una sola materia, suponen que la vida surgió espontáneamente de las reservas de agua del antiguo planeta Tierra - agua que no contenía vida en absoluto, sólo minerales y sustancias químicas utilizadas por los organismos vivos. [119] Debido a que el oxígeno en la atmósfera destruiría toda posibilidad de que surgiera la vida mediante procesos naturales, los científicos que apoyan esta teoría, suponen - de manera equivocada - que la atmósfera no tenía oxígeno. [120] Supusieron además, que la misma contenía ciertos ingredientes necesarios, incluyendo amoníaco, nitrógeno, hidrógeno, vapor de agua y metano. [121] Sin embargo es bien sabido que la mezcla de estos ingredientes no crea vida. Por lo tanto, los científicos - queriendo justificarse - teorizaron que se necesitaba algo más - quizás un rayo de energía. [122] Los científicos tratan de re-crear la vida
¿Cuál fue el resultado? No se produjo vida, desde luego, pero la electricidad sí combinó algunos átomos para formar aminoácidos.
Aminoácidos: compuestos que constituyen las unidades más sencillas a partir de las cuales se pueden unir las proteínas. [124] ¿Probó acaso el experimento Miller/Fox que la vida pudo haber surgido finalmente en un antiguo mar donde hubiera caído un rayo? No, a decir verdad, los resultados debilitaron el caso. La mezcla de aminoácidos y otros químicos simples que se produjeron no es la correcta para dar origen a la vida. Todas las formas de vida utilizan aminoácidos que son exclusivamente del tipo "mano izquierda." [125] ![]() Moléculas de mano izquierda: un término utilizado para referirse a la "estéreo química" de la construcción de una molécula; un aminoácido puede ser químicamente “izquierdo” o “derecho” en su orientación. Estas dos formas son idénticas en sus átomos, pero opuestas en su disposición tridimensional. Son reflejos a la inversa de cada una. [126]
Aunque este abrumador obstáculo no existiera, quedan problemas aún más grandes para que se produzca la vida. Existen numerosas razones por las cuales los aminoácidos se desintegrarían o no se formarían. [128] Lo que es más, la vida requiere mucho más que aminoácidos. Una de las cosas necesarias son las proteínas; otra es un código ADN. Proteínas: químicos extremadamente complejos (moléculas) compuestos de aminoácidos; se hallan en todos los animales y plantas. Químicos + Energía: ¿Podrían estos elementos haber dado a luz a la primera forma de vida?Un químico calculó las inmensas probabilidades en contra que existían para que los aminoácidos se llegaran a combinar para formar las proteínas necesarias por medios "no dirigidos". Él calculó que la probabilidad en contra de que se formara aun la más pequeña proteína era de más de 10 a la 67ava potencia a 1 (1067:1) contando con el tiempo y la casualidad, en una mezcla ideal de químicos, en una atmósfera ideal, dándole hasta 100 mil millones de años (una edad 10 a 20 veces mayor que la que se supone tiene la Tierra). [129] Generalmente los matemáticos concuerdan en que, estadísticamente, más allá de 1 en 10 a la 50ava potencia (1:1050) no hay probabilidad de que alguna vez ocurra algo así ("¡y aún eso le otorga el beneficio de la duda!") [130] Varios investigadores muy calificados sienten que han comprobado científicamente, más allá de toda duda, que las proteínas necesarias para la vida nunca podrían haber llegado a existir por casualidad o por cualquier otro proceso natural. [131] Molécula: combinación química de átomos. ¿A qué conclusión llegó el químico Dr. Wilder-Smith en cuanto a que era lo esencial acerca de esta cuestión? “Ciertamente la vida NO podría haber surgido espontáneamente en una sopa primitiva de esta naturaleza” [132] En el momento, en el que el sistema ADN/ARN llegó a ser entendido, el debate entre evolucionistas y creacionistas debió haber llegado a un alto total.
(I.L. Cohen) Las moléculas AND y las abrumadoras probabilidades en contra de la generación espontáneaDentro de cada célula hay un área llamada núcleo la cual contiene los cromosomas cruciales. [133] Los cromosomas son estructuras microscópicas en forma de bastón, que contienen a los genes. Dentro de los cromosomas se halla una estructura aún más pequeña llamada ADN. [134] Esta es una de las sustancias químicas más importantes del cuerpo humano o de cualquier otro ser viviente. Una comprensión cada vez mayor de las moléculas de ADN se ha convertido en un enorme problema para los científicos que defienden la teoría del origen de la vida como consecuencia de una única materia. ![]() ¿Cuáles son las posibilidades de que la molécula de ADN, crucial para todas las formas de vida, evolucione mediante procesos naturales? Sin un diseñador externo de algún tipo que la controle, es virtualmente imposible.
El ADN es una súper-molécula que almacena información hereditaria codificada. Consiste en dos largas “cadenas” de “ladrillos” químicos puestos en parejas. En los humanos, las hebras de ADN tienen una longitud de 10 yardas [1.82 metros aprox.], sin embargo poseen un espesor de menos de una billonésima de pulgada [0.0000254 micrones aprox.]. [135] En su funcionamiento, el ADN es algo similar a un programa de computadora en un disco flexible. Almacena y transfiere información codificada e instrucciones. Se dice que el ADN de un humano almacena suficiente información codificada para llenar 1.000 libros - cada uno con 500 páginas de un tipo de letra muy pequeño e impreso muy cerca uno del otro. [136] El código ADN muestra un producto bastante más sofisticado que el de cualquier computadora. Sorprendentemente, este enorme conjunto de instrucciones encaja cómodamente dentro de una única célula y regularmente dirige la creación de adultos humanos completos, comenzando con un sólo huevo fertilizado. Incluso el ADN de una bacteria es en extremo complejo, al contener por lo menos 3 millones de unidades [137], todas alineadas en una secuencia muy precisa y con sentido.
Muchos científicos están convencidos que las células que contienen tan complejo código y una química tan intrincada nunca podrían haber llegado a existir mediante un proceso químico simple y sin estar dirigido por alguien. [139] Sin importar como se mezclen los elementos químicos, estos no pueden crear espirales ADN o cualquier otro tipo de código inteligente en absoluto. Sólo el ADN puede reproducir ADN. Dos conocidos científicos calcularon las probabilidades de que la vida se formara por procesos naturales. Estimaron que hay menos de 1 posibilidad en 1040,000 de que la vida pudiera haberse originado por ensayos al azar. ¡10 a la 40.000 potencia es un 1 seguido de 40.000 ceros! [140] ¿Cómo puede uno tener una noción de un número tan grande? De acuerdo con la mayoría de los evolucionistas, el universo tiene menos de 30 mil millones de años [141], y hay menos de 10 a la 18ava potencia (1018) segundos en 30 mil millones de años. Así que, aún si la naturaleza hubiera producido billones de combinaciones de códigos genéticos cada segundo durante 30 mil millones de años, ¡las probabilidades en contra de producir el animal unicelular más simple por ensayo y error serían inconcebibles! [142] En otras palabras, las probabilidades favorecen enormemente la idea que un diseñador inteligente fue el responsable de crear incluso las moléculas de ADN más simples. El químico Dr. Grebe lo expresa de esta forma: "El que la evolución orgánica pudiera justificar la existencia de formas complejas de vida en el pasado y en el presente haya sido descartado hace mucho por aquellos que han comprendido la importancia del código genético del ADN." [143]Y el investigador y matemático I.L. Cohen: "En el momento, en el que el sistema ADN/ARN llegó a ser entendido, el debate entre evolucionistas y creacionistas debió haber llegado a un alto total. …las implicaciones del ADN/ARN eran obvias y claras. Matemáticamente hablando, basándonos en los conceptos de las probabilidades, no hay posibilidad de que fuera la evolución el mecanismo que creara las 6.000.000 de especies, aproximadamente, de plantas y animales que reconocemos hoy." [144]Y el evolucionista Michael Denton: "La complejidad del tipo de célula más sencilla conocido es tan grande que es imposible aceptar que tal objeto pudiera haber sido hecho a toda prisa por algún tipo de evento enormemente improbable y anormal. Tal acontecimiento sería imposible de distinguir de un milagro." [145] ![]() La idea de que… el programa operativo de una célula viva pudiera conformarse por casualidad en una sopa primaria aquí en la tierra es evidentemente de lo más absurdo. [140]
(Sir Fred Hoyle, Evolucionista) La mayoría de los investigadores del origen de la vida concuerdan ahora con Hoyle: La vida no pudo haberse originado por casualidad o por cualquier otro proceso natural conocido. [148] Muchos evolucionistas buscan ahora una fuerza teórica dentro de la materia que pudiera empujar a ésta, a un ensamblado de mayor complejidad. La mayoría de los creacionistas creen que esto está destinado a fracasar, ya que contradice la segunda ley de la termodinámica. Es de hacer notar que la información escrita en las moléculas de ADN no se produce por ninguna interacción conocida de la materia. La materia y las moléculas no poseen una inteligencia innata, que les permita organizarse a sí mismas en códigos. No existe ninguna ley física conocida que provea a las moléculas de una tendencia natural para organizarse como estructuras codificadas. [149] Al igual que un disquete de computadora, el ADN no posee inteligencia. Los complejos y determinados códigos de este "programa maestro" tan sólo podrían haberse originado por un agente externo. En el caso de los programas de computadora, los códigos originales fueron puestos allí por un ser inteligente, un programador. De manera similar, para el ADN, parece claro que la inteligencia vino primero, antes de la existencia del ADN. Por estadística, las probabilidades están enormemente a favor de esta teoría. El ADN lleva la marca de una fabricación inteligente. El Dr. Wilder-Smith era un respetado científico con tres doctorados. Estaba bien informado en biología moderna y bioquímica. ¿Cuál, en su opinión, era la fuente de los códigos de ADN hallados en cada maravillosa planta y animal? "…un intento por explicar la formación del código genético de los componentes químicos del ADN… es comparable a la suposición de que el texto de un libro se origina a partir de las moléculas del papel sobre las cuales aparecen las oraciones, y no a partir de una fuente externa de información." [150] CONCLUSIONES
|